martes, 6 de septiembre de 2011

RESUMEN PERIODO NUMERO TRES c:

REPASO DEL PERIODO<3


A lo largo del periodo hemos visto gran variedad de temas   c:
 CRM: La administración de la relación con los clientes. CRM es sinónimo de servicio al cliente, o de gestión de clientes. Con este significado CRM se refiere sólo a una parte de la gestión de la empresa.
 ETAPAS DE LA FUENTE DE PODER
         * Etapa de Protección
Está constituida por un fusible y un termistor (en algunos casos, el termistor -que se asemeja a una lenteja grande de color verde, negro o marrón oscuro- es reemplazada por una resistencia cementada de bajo ohmiaje (0,4 - 0,2 ohmios)). 
         * Etapa de Filtro de Línea
Esta etapa la constituye un filtro LC (bobina - condensador). Su función es eliminar el "ruido" en la red eléctrica
         *Rectificadora de Entrada
La conforma lo que se conoce como un puente de diodos (un circuito conformado por cuatro diodos, el cual se utiliza como rectificador)
         *Filtro de Entrada
La conforman dos capacitores (o condensadores) electrolíticos; normalmente 200V/220mf . Estos se encargan de disminuir el rizado de la señal proveniente de la etapa rectificadora
         *Etapa Conmutadora
Aquí encontramos los dos dispositivos que le confieren a la fuente el sobrenombre de Switching o conmutada: dos transistores de potencia. Estos dispositivos se encargan de convertir la señal casi continua proveniente de los condensadores nuevamente en una señal alterna
        *Etapa Transformadora
El transformador que encontramos en esta etapa no es como los que conocemos. Su núcleo no es de hierro silicoso como en los transformadores comunes, sino más bien de ferrita, debido a que el hierro silicoso se satura a altas frecuencias, y peor si se trata de señal cuadrada
        *Rectificadora de Salida
Debido a las características de la señal proveniente del transformador, aquí ya no se usa un puente de diodos sino unos dispositivos conocidos como "doble diodo"
        *Filtro de Salida
A diferencia del filtro de entrada, aquí no se utilizan solamente condensadores, sino también bobinas (filtro LC) debido a que tiene una mejor respuesta en el manejo de grandes corrientes (cercanas a los 12 - 15 Amperios)
        *Etapa de Control
Por último, tenemos la etapa que se encarga de verificar el trabajo de la fuente. Esta etapa tienen su centro en el circuito integrado (chip) TL494 (o DBL494) el cual es un modulador de ancho de pulso (PWM: Pulse Width Modulation) Este integrado regula la velocidad de conmutación de los transistores switching


*SE REALIZARON LAS PRACTICAS DE LA FUENTE PODER EN LAS CUALES IDENTIFICABAMOS LOS DIFERENTES CABLES, SUS PRESPECTIVOS VOLTAJES Y DE COMO ṔODRIAMOS IDENTIFICAR UNA POSIBLE FALLA DE ESTA.


*El docente Diego Casas trajo a clase los diferentes dispositivos de red y nos dio una breve explicacion de lo que cada uno de estos hacia a la hora de estar en contacto con un equipo 

DIRECCION IP
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. 

MODELO OSI
El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en el año 1984. Es decir, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.